Una smart city se articula a través de proyectos y planes relacionados con la ecología, el urbanismo y la movilidad incorporan, en sus procesos de conceptualización y concreción, la participación de los principales agentes sociales es vital. Así impulsar la participación del mundo educativo para cambiar y gestionarla, es un modo de construirla.
Vamos a crear un MICRO- RETO junto con la formación que dimos de MICRO RETO “smart and healthy” que revolucione realmente las aulas y trabaje las áreas de Ciencias Naturales (medio ambiente y cuerpo humano), Ciencias Sociales (participación ciudadana y activos socialmente), lengua inglesa y castellana (competencias lingüísticas y expresión escrita u oral a través de actividades), Educación Física (salud y movimiento), Matemáticas (creación de pesos y pirámides alimenticias en la dieta). Y todo ello para emponderar la salud de modo divertido y coherente al currículo de nuestros little smart citizen.
Incorporar el conocimiento práctico y contextual de las entidades y de la ciudadanía en general para enriquecer los proyectos y planes, y mejorar la toma de decisiones públicas, tanto política como técnicamente.
Haciendo partícipe a la ciudadanía en temas tan relevantes como emponderamiento en salud, no sólo se incorpora la visión de las entidades y la ciudadanía sino que se comparte la responsabilidad en la definición y gestión de la ciudad implicando a los pequeños como principales agentes del futuro hoy. Y haciéndoles sentir a través de nuestros “micro retos” u otras metodologías: responsables, héroes de la Smart city.
Una de las principales partes de una SMART CITY es la salud, el principal motor del futuro es tener ciudadanos saludables y con mejores sociedades, así emponderar en salud pasa por educar con iniciativas a través de las 7 competencias básicas de la ley LOMCE. De modo transversal, podemos tratar datos, ciberseguridad, idiomas, ciencias naturales o sociales con iniciativas que crean espacios verdes, educan en alimentación o juegan a conocer cómo cuidarnos.
Hoy proponemos un micro reto que trata de mejorar el espacio del centro para hacerlo saludable tal y como si fuese nuestra ciudad y exportar a la ciudad desde el centro, cómo los alumnos han creado pasillos (las calles) y el patio o rincones (espacios abiertos de la ciudad) como lugares de convivencia y relación, donde es conveniente disponer de entornos tranquilos y equipados, con zonas de estancia y de juego en un entorno de calidad.
A través de:
MEDIO: “SMART GREEN SCHOOL”
zonas verdes o rincones se promueven concursos de arquitectura paisajística tras visualizar vídeos sobre importancia de la naturaleza para nuestra salud y calidad del aire. Los alumnos pueden crear jardines verticales y por equipos concursar en espacios verdes por todo el centro. Y hablar de la importancia de la calidad del aire en el centro con las enfermedades que vienen de la contaminación en el aire. Y el tipo de medicamentos y tratamientos, por tanto guias en pizarras que encabezan cada green corner para la prevención.
Tras varias sesiones en el centro donde se explica la importancia de cómo nos alimentamos, elaboramos menús inteligentes, y una vez por semana desarrollamos el menú en el centro desayunando saludablemente acerca de los alimentos que se han escogido en un blog creado al efecto “FOOD AND FUTURE” y que exportan a otros centros para mejorar los comedores escolares.
EJERCICIO Y SALUD: ” APPS FOR HEALTH” GAMIFICACIÓN Y TECNOLOGÍA
Complementamos nuestro micro reto con la primera APP de venta en farmacias e implantable en centros, aunque no se esté haciendo de modo efectivo, el APP Esporti Revolution ayuda a mejorar la salud de los niños y adolescentes a través dos claves: actividad física y hábitos saludables.
Una excelente herramienta para familias, profesionales y organizaciones que cuidan de la salud de los más pequeños, que además posibilita la telemonitorización y la telemedicina.
AVATAR: SMART HEROES.
Los super héroes smart se elegirán a través de plataformas para crear personajes así creamos nuestro avatar: el héroe de salud. Realizamos grandes dibujos donde en cada aula un super héroe alterna la vigilancia y responsabilidad de la salud smart como si de una smart city se tratase nuestro centro.
- Smart heroe para alimentación en el recreo
- Smart heroe para vigilar y crear patrullas de limpieza
- Smart heroes para controlar las visitas y orden del centro a los rincones green corners.
- Smart heroes que promueven iniciativas para mejorar ruidos y convivencia proponiendo alternativas como blue tack para sillas que no produzcan ruido, barreras para salidas…
- Smart heroes policeman que controlan accesos y reparten panfletos informando semanalmente acerca de un tema.
Todo este MICRO- RETO se realizará con la correspondiente información en un telediario escolar, blog o medio de difusión, como radio, cuya función es:
- Consejos sobre prevención
- Cuenta sus experiencias y muestra fotos de su iniciativa como smart heroe
- Se comentan las enfermedades y su prevención para futuros smart citizen saludables.