“Emponderar la educación como ruta hacia esta nueva sociedad”.
En las últimas décadas, estamos asistiendo a un crecimiento de población, del consumo del agua y a una degradación de los recursos (Según AEMA, en 2016 el 82% de los europeos estuvieron expuestos a niveles de PM2.5 superiores al valor de la OMS) además, de salud, epidemias de obesidad, que demandan más hábitos saludables e higiene tecnológica de seguridad (los niños españoles pasan una media de 2 horas y media al día viendo televisión y en internet).
Todo ello se ha tratado de abordar desde algunas iniciativas pero la Brussels National Contact Pointafirma que el 90% de las ciudades necesitará medidas adecuadas no sólo tecnológicas, sino en educación audiovisual, educación en sostenibilidad, emprendimiento, datos… Y por tanto, expertos en Smart cities, algunos colaboradores de Smart schools, como Tomás Llorente de La U4SSC (United for sustainable smart cities), iniciativa europea de las Naciones Unidas sobre Smart Cities, señalan un cambio de perspectiva: “El cimiento de las sociedades futuras: es la ciudadanía. Y la primera piedra: la educación”.